
Promedia $800 pesos salario diario en Baja California

Publicado el: 19/ago./2025
Mariela Tapia
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California, el salario promedio es de 725.83 pesos diarios, lo cual significa que en esta entidad fronteriza, la mayoría de los asegurados ganan menos de dos salarios mínimos.
El análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California liderado por el economista Roberto Valero Berrospe, documentó que en esta entidad, 54% de los asegurados ante el IMSS ganan hasta dos salarios mínimos, que a los que bien le va de ese sector, serían apenas 839.76 pesos, o menos.
Al corte de junio de 2025, el IMSS reportó 1 millón 015 mil 910 personas aseguradas, en donde se observa que cada vez son menos los que ganan bien, pues los que ganan más de 5 salarios mínimos (2 mil 099 pesos diarios, o más), suman cerca de 15 mil personas en la entidad.
Los datos del IMSS también reflejaron que solo el 26% gana hasta 3 salarios mínimos (1 mil 259 pesos diarios); el 4% de los asegurados ganan 5 salarios mínimos (2 mil 099 pesos diarios); y lo que ganan más de los 5 salarios mínimos, son el 8% de los asegurados (los que ganan 2 mil 099 pesos diarios, o más).
CLASE MEDIA MÁS POBRE
Con estas cifras, para Valero Berrospe se confirma que en la entidad los de los salarios más bajos se están comiendo los de los salarios más altos, lo cual ha empobrecido a la clase media.
Es por estas condiciones que la población trabajadora prefiere trabajar en la informalidad, donde sí se permite tener más de un trabajo a la vez, lo cual les permite ganar más que si lo hicieran en el sector formal.
“La gente está buscando el ingreso, el asunto de las prestaciones sociales no tanto, inclusive muchas de las prestaciones desaparecieron con el incremento al mínimo”, recordó el también docente.
INFORMALIDAD
Desde octubre de 2023, se ha registrado un descenso de 37 mil 152 empleos formales, esto hasta el corte de junio de 2025.
La tendencia anual también se observa de una manera similar, pues desde junio de 2024, hasta junio de 2025, la entidad recortó 23 mil 797 empleos formales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Antes de 2019, mencionó, la clase media en esta entidad era fuerte, ya que predominaban los que ganaban desde los 4 salarios mínimos y de cinco salarios mínimos, o más.
La tendencia de patrones registrados ante el IMSS va en un sentido similar.
En junio de este año se dieron de baja 864 empresas, siendo esta la cifra más alta del año. Para el periodo de enero a junio de 2025, el cierre de empresas suma 4 mil 831, de acuerdo con los datos del IMSS.
Asimismo, de noviembre de 2021, a junio del 2025, 36 mil 283 empresas han cerrado, la mayor cifra de la historia, lo cual es mayor a la crisis económica que se dio en el 2008 en el país.