5 errores básicos que te mantienen invisible en LinkedIn

Publicado el: 04/jul./2025

5 errores básicos que te mantienen invisible en LinkedIn

 

Liz Sarmina 🌟 

 

¿Eres gerente o directivo +40 y quieres un trabajo que te haga vibrar? Te ayudo a conseguir el sueldo, la libertad y el propósito que mereces con mi MAPA de empleabilidad 🌟Mentora de marca personal y empleabilidad🌟

 

 

3 de julio de 2025

Yo también pensaba que LinkedIn era solo una bolsa de empleo o un lugar para “subir el CV”.

De hecho, abrí mi perfil casi obligada por la empresa en la que trabajaba… y luego lo dejé ahí, abandonado.

Más tarde, cuando entendí cómo usar la red con estrategia, quedé impactada por todo su potencial.

Si usas LinkedIn solo como repositorio de tu experiencia pasada, estás desperdiciando una gran oportunidad.

La creencia que más se repite en gerentes y directivos es que “tener LinkedIn” es abrirse una cuenta y ya.

Pero si tu perfil no comunica tu valor, ¿cómo esperas que las empresas lo vean?

En puestos de liderazgo el problema no es la experiencia, sino cómo se presenta y comunica todo tu valor como profesional.

Y es que LinkedIn no premia la trayectoria. Para que esta herramienta funcione para ti, necesitas una estrategia de visibilidad bien enfocada.

Por ejemplo, el directivo que inspiró este artículo me dijo en una sesión:

“Tengo más de 20 años liderando equipos en banca… pero no sé si mi perfil está bien armado. Tengo a gente del banco como contacto, pero leo que a otras personas las invitan a entrevistas y a mí nunca me ha pasado”.

Detrás de su frustración, estaba esa sensación de hacer todo lo que “se supone” que hay que hacer y, aun así, sentirte invisible.

Muchos profesionistas con décadas de trayectoria, formación sólida y logros concretos se enfrentan a este silencio.

Abren su perfil, actualizan su foto, ponen su cargo, esperan y en el proceso se cierran oportunidades sin saberlo.

¿Y si el problema no es que “no tienes suerte” en esta red, sino que estás usándola como si aún fuera 2010?

La mayoría de los líderes que acompaño en sesiones estratégicas no están fuera del radar por falta de experiencia.

Están fuera porque ven a LinkedIn como una tarjeta de presentación digital estática o un lugar donde duplicas la misma información de tu CV, pero…

LinkedIn sirve como una vitrina para tu liderazgo y diferencial profesional, pero mal usada se vuelve un sótano para tus logros.

Los 5 errores más comunes que te mantienen invisible en LinkedIn

Tener experiencia no basta.

Tener un cargo importante tampoco.

Si nadie lo ve, nadie lo valora.

Corrige estos 5 errores (si los estás cometiendo) y potenciarás el impacto de tu perfil como gerente o directivo:

1. Tener un perfil incompleto.

El típico perfil abandonado que tiene tu nombre y poco más.

❌ Sin banner ❌ Sin foto profesional o una foto vieja ❌ Sin logros en tu experiencia

Un perfil a medias no proyecta autoridad.

Proyecta descuido.

Buscamos que cada parte de tu perfil diga algo estratégico sobre ti.

→ Tips prácticos:

Haz una revisión rápida de tu perfil con estas preguntas:

 

  • ¿Tu foto transmite profesionalismo y cercanía?
  • ¿Tu banner refleja tu industria, tu propósito o tu propuesta de valor?
  • ¿Tu titular dice algo más que tu cargo actual?
  • ¿Tus experiencias están redactadas con logros concretos y medibles?

Un perfil bien construido es la clave para posicionarte.

2. No usar palabras clave estratégicas.

LinkedIn funciona como un buscador.

Si tu perfil no contiene las palabras que usan los reclutadores o líderes de talento, simplemente no vas a aparecer.

Y aquí no se trata de adivinar, sino de observar.

Tips prácticos:

 

  • Busca diez vacantes que te interesen.
  • Anota las palabras clave que se repiten (tecnologías, habilidades, funciones, niveles).
  • Incorpóralas en tu titular, en tu “Acerca De” y en la sección de experiencia.

Puedes usar herramientas como ChatGPT para generar borradores de palabras clave y luego pulirlos con tu criterio estratégico.

3. No interactuar con tu red

Estar en LinkedIn sin interactuar es como ir a un Congreso… y quedarte en una esquina sin hablar con nadie.

Tener 500 conexiones no significa nada si nunca comentas, reaccionas o participas.

Y el algoritmo lo nota.

Si tú estás en silencio, la red te olvida.

→  Tips prácticos:

 

  • Comenta 3 publicaciones diario con intención.
  • No repitas frases vacías. Aporta tu punto de vista, una pregunta o una experiencia relacionada.
  • Empieza con temas que dominas o que te entusiasman.

La naturalidad siempre conecta.

4. No compartir contenido propio

Compartir artículos ajenos no te posiciona.

Publicar solo contenido corporativo tampoco.

Tu red quiere leerte a ti.

Ver cómo piensas, cómo ves tu industria, cómo lideras.

→  Tips prácticos:

Escribe una vez por semana sobre algo real:

 

  • Un reto que superaste.
  • Un aprendizaje en tu carrera.
  • Un caso interesante (sin violar confidencialidad).
  • Una opinión sobre una tendencia de tu sector.

En LinkedIn lo que importa es cómo piensas, cómo compartes tus opiniones y cómo transmites lo que puedes aportar hoy.

5. Enviar invitaciones genéricas

“Hola, me gustaría agregarte a mi red” = mensaje que todos ignoran.

Hola, te envío mi CV y quedo atento” = el terror de cualquier Directivo recibir este mensaje

Conectar con intención es parte de tu marca personal.

→  Tips prácticos:

Cuando envíes una invitación, incluye estos tres elementos:

 

  • Menciona algo que te llamó la atención de su perfil, contenido o empresa.
  • Di brevemente por qué te interesa conectar.
  • Hazlo humano. No necesitas sonar perfecto, solo auténtico.

Si agotaste las cinco invitaciones personalizadas gratuitas al mes, conecta directamente, pero cuando te acepten escribe un mensaje con los elementos que te mencioné.

Así se construyen las conexiones reales.

BONUS: No pedir (ni mostrar) recomendaciones

Las recomendaciones son prueba de tu impacto en las organizaciones.

Refuerzan tu credibilidad sin que tú tengas que decir nada.

→  Tips prácticos:

 

  • Pide dos recomendaciones al mes.
  • Rota entre colegas, exjefes, mentores o clientes.
  • Y si no sabes cómo pedirla, empieza por ofrecerla tú; la reciprocidad sincera siempre regresa.

Por cierto…

Si eres un profesionista que busca crecer, destacar y conectar con oportunidades laborales alineadas a su propósito únete a la Comunidad Empleable.

Disfrutarás de un espacio gratuito donde (a la fecha) más de 600 profesionistas tienen acceso a eventos mensuales, contenido práctico y estrategias efectivas para que su experiencia sí se vea y se valore.

Ahora sí…

¿Cómo se ve un perfil que trabaja para ti?

 

  • Te llegan mensajes invitándote a entrevistas de puestos alineados a tu nivel.
  • Comienzas a recibir comentarios de colegas y tomadores de decisión.
  • Tu red crece de forma intencional.
  • Te invitan a paneles, eventos o grupos por el contenido que compartes.
  • Te posicionas como referente en tu sector, sin necesidad de forzar visibilidad.

Eso es lo que ocurre cuando dejas de esconder tu experiencia y comienzas a posicionar tu marca personal.

¿Qué historia cuenta hoy tu perfil?

¿Cuenta lo que has hecho o lo que puedes lograr?

¿Refleja tu experiencia o solo tu antigüedad?

¿Te muestra como uno del montón o como referente?

Si quieres que LinkedIn se convierta en una herramienta real para tu crecimiento profesional, este es el momento de dedicarle atención.

No se trata de que cambies quién eres.

Se trata de que aprendas a mostrarlo con intención.

Ya tienes el paso a paso.

💬 Cuéntame en comentarios cuál de estos errores te hizo más sentido.

→ Si estás listo para dejar de esperar a que te elijan y empezar a liderar tu posicionamiento, inscríbete al curso LINKEDIN INCREÍBLE y aprovecha el 40% de descuento por ser miembro de esta Newsletter.

Convierte tu LinkedIn en una herramienta que refleje todo lo que ya vales AQUÍ.

Sobre mí

Mi nombre es Liz Sarmina y sumo cerca de 25 años de experiencia entre distintas áreas de RRHH y Mentorías de Empleabilidad Estratégica y Marca Personal.

Mi pasión, que se mantiene desde mi etapa como gerente, es detectar a las personas con potencial para ascender.

En los últimos 6 años, he ayudado a más de 650 profesionistas, gerentes y directivos a avanzar con seguridad y confianza en el siguiente nivel de su carrera.

Más de 222 recomendaciones en mi perfil de LinkedIn respaldan los resultados de mis clientes.

Si quieres profundizar en las estrategias y herramientas que necesitas para que reduzcas el rechazo al mínimo, checa los detalles de mi programa estrella SOY EMPLEABLE dando clic AQUÍ.

Fuente: https://www.linkedin.com